Esta vez nos dirigimos al Paraje Natural Lagunas de Palos y las Madres en el término municipal de Palos de la Frontera (Huelva). Se trata de unas lagunillas que se originan porque el avance de las dunas costeras impidó en su momento que antiguos cauces fluviales llegaran al mar.
De flora dominan los pinos piñoneros (Pinus pinea) con matorral de jaras pringosas (Cistus ladanifer), sabinas (Juniperus phoenicia subsp. turbinata), Helichrysum picardii... Se aprecian restos de eucaliptos que brotan desde el suelo desde un intento por parte del hombre de eliminar esta plaga. Cerca del humedal reconocemos especies como el taraje (Tamarix africana, Tamarix canariensis), Iris pseudecorus, juncos (Scirpus lacustris), cañizos (Phragmites australis).
Justo al comienzo de la ruta ya vemos numerosas fochas comunes, garcetas comunes, ranas y pequeños galápagos leprosos. En una charca temporal llena de algas nos espía este colega:
Al regreso de la ruta nos sorprende una garcilla cangrejera, en peligro crítico según e Libro rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucia, alucino como un niño chico, es preciosa.
Me sorprende la conservación de estos humedales y su fauna, teniendo en cuenta que al norte lindan los invernaderos de fresa con los residuos que llega a generar y el tráfico de jornaleros, al sur la carretera a Mazagón, con el tráfico de coches y camiones, y la cercanía de las industrias y refinerías altamente contaminantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario