Mostrando entradas con la etiqueta Diario de campo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diario de campo. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2018

Collalba negra caricatura

Collalba negra en cómic
Collalba negra en cómic
Oenanthe leucura. Esta especies es la más oscura y grande de la tres collalbas que encontramos en España. Busca para establecer su territorio lugares libres de arbustos y vegetación similar, con zonas pedregosas, muros y cortados rocosos. En ocasiones es posible observarlos en entornos de castillos y ruinas similares.
Desde una piedra a modo de posadero efectúa saltos elevándose en el aire con vuelos acrobáticos y emitiendo su canto melodioso en época de celo. El resto del año también es muy llamativo, por abrir su cola en abanico muy a menudo, pese a que sea un ave muy asustadiza.
El macho, para realizar el nido, acarrea piedrecitas en la base de la entrada y lo forra de plumas y pelos, estableciéndolo en un hueco entre rocas o muros de piedra.

lunes, 21 de noviembre de 2016

Caricatura Buitre leonado

Dibujo buitre leonado
Buitre leonado
Gyps fulvus. El Buitre leonado es una gran rapaz inconfundible por su tamaño y su vuelo, tan sólo se puede confundir en vuelo por su silueta similar con el Buitre negro (Aegypius monachus) una especie más grande pero más escasa.
Su hábito alimenticio es el que le crea mala fama, puesto que se alimenta de carroña y animales muertos, de hecho el término "buitre" se aplica a la persona que se aprovecha de los bienes ajenos. Para localizar la carroña tiene ciertas adaptaciones, como la vista. Para alimentarse también ha desarrollado unas adaptaciones físicas, como el plumón de la cabeza y su largo cuello, lo que le ayuda a entrar dentro del cadáver sin que resulte peligroso para el ave.
De todas las especies de buitres que habitan la Península Ibérica es el más ruidoso, los demás son muy silenciosos.
Como curiosidad el Buitre leonado se ayuda de los Cuervos, con su comportamiento y el brillo de su plumaje negro, llaman la atención del carroñero que llega al animal muerto y comienza a alimentarse, dejando trozos más pequeños y fáciles de comer para los cuervos, por lo que se establece una relación de simbiosis.

viernes, 29 de julio de 2016

Tórtola europea

Tórtola dibujo
Tórtola europea


Streptopelia turtur. Es la tórtola más rural, pues su ambiente son los campos de cultivos (Pastos, cereales o cultivos leñosos) cercanos a montes o riberas con vegetación arbustiva o árboles, así como dehesas.
El nido que construye la hembra es muy poco denso, no es más que una plataforma hecha con ramitas donde colocará los huevos.
En la Península Ibérica se encuentra la población de tórtolas más importante de toda Europa occidental.
Es una especie que se encuentra en pleno declive, debido a la desaparición de su hábitat por la tendencia de intensificar los cultivos; no sólo queda ahí sus amenazas sino que también es objeto de una fuerte presión por parte de cazadores, pese a que está declarada como "Vulnerable" en el Libro Rojo de las aves de España.

viernes, 1 de abril de 2016

Caricatura: Avión común

Dibujo avión común
Avión común
Delichon urbicum. Ave muy conocida en nuestros pueblos por su costumbre de criar de forma colonial en algunos de nuestros edificios. No en vano la mayoría de los ejemplares crían en los pueblos, aunque parte de sus colonias siguen estableciéndose en zonas rocosas en ambientes naturales.
Es fácil de reconocer pese a la similitud entre todas las aves que sobrevuelan nuestros tejados ya que, a diferencia de vencejos y golondrinas, el avión común  presenta el obispillo blanco. Además es algo más rechoncho que las otras especies.
Su alimentación es exclusivamente a base de moscas, mosquitos y otros insectos capturados al vuelo.
El nido es también muy característico, un nido de barro completamente cerrado y una única apertura de entrada.
De las aves más conocidas y que son de gran ayuda para controlar insectos y plagas, pese a esto cuenta con multitud de enemigos que destruyen de forma deliberada justificando que llegan a ensuciar las paredes, además el abuso de pesticidas y la contaminación de las ciudades hacen que sus poblaciones vayan descendiendo. 

Para más conocer más sobre el Avión común en la Sierra Sur de Sevilla entrar en "Avión común" desde la Estación Ornitológica del Refugio de la Serpiente.